Desde su plantación en la plantación o jardín de té, hasta su infusión en la taza de agua, los diferentes tipos de té verde pasan por varios procesos.
Al hablar de té verde, podemos referirnos a distintas variedades de este. Así también, dependiendo de qué variedad de té se trate, las hojitas tienen un proceso distinto. En su proceso, los tés verdes pueden ser marchitados, secados y fijados.
Esto es distinguible en el resultado final.
Té verde tradicional
Proviene de la región de Fujian, en China. Es distinguible por sus hojas verdes y tiernas que están ligeramente enrolladas. Su infusión es de color verde amarillento. Es una bebida refrescante que, además, ayuda a potenciar la concentración.
En su proceso, las hojas se dejan marchitar inmediatamente tras ser recolectadas. En esta fase pierden su humedad. Luego son tratadas al vapor y enrolladas.

Long Jing
Proviene de la región de Zhejiang y es el más exclusivo de los tés verdes chinos. Los brotes de hojas más nuevos y tiernos son recolectados de noche y de madrugada. Luego, las hojas son tostadas durante varias horas en woks y movidas con las manos .
El resultado es un té de alta calidad con un sabor muy herbal.
Bilochum
Otra variedad de té chino. Para producirlo se utilizan brotes tiernos. Conocido también como té caracol, ya que, al ser procesadas al vapor, las hojas se enrollan,tomando forma de caracol. Tiene un gusto a frutas y muy buena calidad.
Sencha
Se reconoce por sus hojas verdes y aplanadas. El sencha proviene de Japón, usualmente de la región de Shizuoka, en las cercanías del volcán Fujiyama.
Su proceso es muy simple, ya que las hojas son cosechadas y luego se les aplica vapor. Tiene un aroma y un sabor herbal intenso y baja astringencia.

Genmaicha
También es conocido como té de arroz. Esta variedad de té verde japonés se procesa junto con granos de maíz y arroz inflados. Es muy refrescante y tiene un ligero toque salado y tostado.
Kokeicha
Esta variedad japonesa se hace con hojas tratadas y pulverizadas que luego son prensadas. Esto les da una forma de agujas muy finas. El resultado final, es una bebida de color amarillento y sabor intenso.
Hojicha
Para este tipo de té japonés se utilizan hojas de sencha, que son tostadas a 200 °C en cacerolas. Esto hace que la bebida hecha con estas hojas sea muy suave y que, prácticamente, sin cafeína.
Matcha
Se trata de un té verde pulverizado. El matcha se mezcla directamente con agua caliente, lo que da como resultado una bebida de color jade y un sabor muy especial.

Para elaborarlo, suelen usarse las hojas de los árboles de te más antiguos y es pulverizado antes de empacarse. El un té de alta calidad y es el que se utiliza en la ceremonia de té en Japón.
Gyokuro
Para obtener este té verde originario de Japón, las plantas de té son cubiertas con telas un semana antes de ser cosechadas. Esto hace que tengan un color más pálido, ya que recibe menos sol.
Su química también cambia, ya que aumenta su producción de aminoácidos y reduce la de catequinas. El resultado es un té más pálido y de sabor más dulce,
4 ideas sobre “Del jardín de té a tu mesa: Variedades de té verde”